MEDICINA FORENSE CONTEMPORÁNEA
2da. Ed.
ÍNDICE GENERAL
PRÓLOGO 7
AGRADECIMIENTOS 9
Parte I
INTRODUCCIÓN
Capítulo 1
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MEDICINA LEGAL
Concepto e importancia de la Medicina Legal 13
Capítulos de la Medicina Legal 14
Organización Judicial Argentina. Sistema Federal 14
Jurisdicción Federal 15
Jurisdicción de las provincias 15
Jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires 15
Ministerio Público Fiscal 16
Tribunal de Casación 17
Recurso de Casación 17
GLOSARIO 17
Capítulo 2
PERITOS Y PERITAJE MÉDICO-LEGAL
Peritos 23
Clases de Peritos 23
Excusación y Recusación del Perito. Derechos y obligaciones 25
La cuestión del secreto profesional del Perito 27
De las sanciones a los Peritos 29
Falso testimonio 29
Informe pericial 30
Importancia del informe pericial 30
Puntos de pericia 31
Comentario sobre Peritos y peritajes médicos 32
Independencia del Perito 33
La actuación del Perito en el Juicio Oral 34
APÉNDICE 36
Parte III
DEODONTOLOGÍA MÉDICA
Capítulo 3
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL MÉDICO.
DERECHOS DE LOS PACIENTES A LOS SERVICIOS DE SALUD
Asociaciones Médicas 39
Códigos de ética 40
Deberes y obligaciones del médico 41
Ejercicio legal de la medicina 41
Ejercicio ilegal de la medicina 42
Curanderismo (Art. 208, inc. 1ro.) 42
Charlatanerismo (Art. 208, inc. 2do.) 42
Cesión de título (Art. 208, inc. 3ro.) 43
Usurpación de títulos y honores 43
Secreto médico 43
El médico y la denuncia de delitos penales 44
De la acción penal ante delitos 45
Excepción del secreto médico 46
El consentimiento informado 47
El médico como testigo 47
Encubrimiento 48
Certificado médico 49
Certificado médico simple 49
Certificado de nacimiento 49
Certificado de defunción 50
Certificado de insania 51
Certificado de internación de alienados 51
Comentarios sobre Certificados Médicos 52
Derechos del Médico 54
Derechos del Paciente 57
Apéndice 60
Juramento Hipocrático 60
Fórmula de Ginebra del Juramento Hipocrático que se utiliza en la mayoría
de las facultades de medicina al momento de la graduación de los médicos 61
CONSEJOS DE ESCULAPIO 62
Capítulo 4
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL MÉDICO
Introducción 64
Aspecto penal 65
Aspecto civil 70
¿Relación contractual o extracontractual? 70
¿Obligación de medios o de resultado? 72
Algo acerca de la culpa médica 73
El consentimiento informado 75
La historia clínica 78
Error 81
Accidente 83
Accidente inherente a la actuación del médico o por el uso o vicio de las cosas 84
El uso de las cosas 84
La cosa como producto del daño 85
Accidente no inherente a la actuación del médico 87
El accidente propiamente dicho (casus o caso fortuito o fuerza mayor) 87
El accidente-riesgo (quirúrgico o médico) 88
EL PERITAJE MÉDICO-LEGAL EN JUICIOS POR PRAXIS MÉDICA 89
Objetivos periciales 90
Las cuestiones de interés pericial 92
Establecer la verdadera existencia del daño 92
Establecer la relación causa-efecto entre el acto médico y el daño 92
Análisis de la conducta médica cuestionada 93
El riesgo quirúrgico o médico (accidente-riesgo) 94
La diferencia entre los distintos tipos de accidentes 95
Eximentes de responsabilidad 96
Estado de necesidad 96
Incausalidad 97
Inculpabilidad 97
Algunas cuestiones especiales en juicios de praxis médica 98
La infección hospitalaria 98
El equipo quirúrgico 100
El cirujano y los ayudantes 101
El anestesista 101
El transfusionista 102
La instrumentadora 102
Personal de enfermería 102
Elementos “olvidados” (u oblitos) dentro del organismo 103
Autopsia de la anafilaxia 104
¿Cuáles son los hallazgos macroscópicos que permiten a un perito afirmar que la causa de muerte fue anafilaxis? 107
¿Qué docimasias o determinaciones complementarias son necesarias para confirmar la presunción de shock anafiláctico? 108
¿Cómo puede diferenciarse pericialmente el shock anafiláctico del shock anafilactoideo? 108
¿Qué importancia puede tener esta diferenciación? 109
Conclusiones 109
¿Cómo proceder preventivamente para tratar de evitar la anafilaxia? 109
COMENTARIO ACERCA DE LA RESPONSABILIDAD MÉDICA 111
Algunas medidas cautelares para evitar este tipo de conflictos los hallará el profesional de la medicina en 112
Necesidad de la reforma de la legislación vigente para el procedimiento en los juicios por responsabilidad médica 113
JURISPRUDENCIA MÉDICA 115
Anestesia peridural 115
Primera instancia 115
Segunda instancia 116
Comentario 123
Fórceps 124
Comentario 127
Circular de cordón (I) 127
Comentario 130
Circular de cordón (II) 130
Comentario 131
Cesárea 132
Recién nacido prematuro 132
Comentario 132
Infección hospitalaria 133
Parte III
TANATOLOGÍA FORENSE
Capítulo 5
LA MUERTE: CONCEPTO Y DIAGNÓSTICO
Pruebas hepáticas 140
Pruebas suprarrenales 140
Tanatología 140
Concepto de muerte celular o tisular 141
Concepto de muerte de la persona 141
Formas o tipos de muerte 144
Muerte natural 144
Muerte violenta 145
Muerte aparente 145
Muerte súbita 145
Aspectos médico-legales de la muerte 146
Causa de muerte 146
Mecanismo de la muerte 146
Manera de la muerte 147
Cambios después de la muerte 148
Cambios post-mortem inmediatos 148
Deshidratación cadavérica 149
Livideces cadavéricas 149
Hipostasias viscerales 150
Temperatura corporal 151
Rigidez cadavérica 152
Espasmo cadavérico 153
Cambios post-mortem alejados 154
Autólisis 154
Putrefacción 155
Reducción 156
Fenómenos naturales de conservación cadavérica 156
Momificación 156
Adipocira 156
Corificación 157
Congelación 157
Capítulo 6
CRONO-TÁNATO-DIAGNÓSTICO
Definición 159
Métodos anteriores a la putrefacción 159
Temperatura corporal 159
Rigidez cadavérica 161
Livideces cadavéricas 161
Globos oculares 162
Longitud del pelo y barba 162
Estimulación eléctrica de músculos faciales 163
Reacción pupilar a estímulos químicos 163
Determinaciones bioquímicas para establecer hora de muerte 163
Examen del contenido gástrico 164
Testimonio y otros elementos recogidos en la causa 164
Métodos posteriores al comienzo de la putrefacción 165
EN RESUMEN 167
Capítulo 7
AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Definición 169
Objetivos de la autopsia médico-legal 170
Cualidades de la autopsia médico-legal o forense 170
Técnica de la autopsia médico-legal 172
Paso 1: Examen de elementos adheridos al cuerpo 172
Paso 2: Examen de la superficie corporal 173
Paso 3: Toma de radiografías 174
Paso 4: Examen interno 174
Paso 5: Toma, envasado, ordenado y rotulado de las muestras a pericia de laboratorio 176
El informe de autopsia médico-legal 176
Encabezamiento 177
Examen externo individual 177
Examen cadavérico 177
Examen traumatológico 177
Examen interno 178
Material a pericia 178
Consideraciones médico-legales 179
Conclusiones 179
Una variante de la técnica habitual de autopsias (Fraraccio, J. 1998) 179
La re-autopsia 181
Exhumación 181
COMENTARIOS ACERCA DE LOS INFORMES DE AUTOPSIA 183
Capítulo 8
TRANSPLANTES DE ÓRGANOS
Transplante de órganos, anónimo de un adolescente 185
Concepto 186
El moderno concepto de muerte 187
Diagnóstico de muerte 187
La ley 24.193/93 188
De las prohibiciones 189
Parte IV
LESIONOLOG{IA
Capítulo 9
LESIONOLOGÍA. CONTUSIONES
Lesionología 193
Etiología de los traumatismos 193
Lesión 194
Clasificación de las lesiones 194
Contusiones 194
Equimosis 196
Sugilación 196
Sufusión 197
Hematoma 197
Excoriación 197
Herida contusa 198
Derrame 199
Vitalidad de una lesión 199
Traumatismo de cráneo 199
Clasificación de las lesiones cráneo-encefálicas 200
Fracturas craneales 202
Hemorragias intracraneales 204
Capítulo 10
LESIONES POR QUEMADURAS
Clasificación clínica de la gravedad de las quemaduras 210
Primer grado 210
Segundo grado 210
Tercer grado 211
Cuarto grado 211
Efectos de las altas temperaturas sobre el cuerpo 211
Objetivos principales en las muertes por quemaduras 213
Identificación 213
Causa y manera de la muerte 213
Escaldadura 215
Explosiones 216
Actitud pericial ante cadáveres quemados 216
Capítulo 11
LESIONES POR ELECTRICIDAD Y RADIACIONES
Lesiones por corriente eléctrica 219
Lesiones producidas al organismo por electricidad 221
a) Lesiones o efectos locales 221
b) Lesiones o efectos sistemáticos (vitales y necrópticos) 222
Autopsia médico-legal de electrocutado 224
Lugar del hecho 225
2. Lesiones por radiaciones 227
Radiación ionizante o no ionizante 227
Fuentes de radiación naturales 227
Fuentes de radiación de origen tecnológico 228
Efectos biológicos de la radiación 228
Efectos tardíos de la radiación 229
Aspectos médico-legales de las radiaciones 230
Radiodermitis aguda 231
Radiodermitis crónica 231
Capítulo 12
LESIONES POR ARMAS BLANCAS
Definición 233
a) Heridas por efectos cortantes 233
b) Heridas por efecto contuso-cortante 235
c) Heridas por efecto punzo-cortante 235
d) Heridas por efecto punzante 236
Lesiones de degüello 236
Auto-lesiones cortantes 237
Lesiones cortantes desgarrantes 237
Determinaciones periciales en heridas de arma blanca 237
Tiempo de sobrevida 238
Capítulo 13
LESIONES POR ARMAS DE FUEGO
Arma 239
Proyectil 240
Calibre 241
LESIONES 241
TIPO Y CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO 241
1. Orificio de entrada (OE) 241
Distancia de la boca de fuego al cuerpo. Conceptos clásicos 241
Tatuaje 243
Tipos de herida de entrada (OE) 244
a) Heridas con contacto 244
b) Heridas desde distancia muy cercana 246
c) Heridas desde distancia intermedia 248
d) Heridas desde distancia lejana 249
Signos adicionales al orificio de entrada de bala 250
2. Trayectoria del proyectil dentro del cuerpo 251
3. Orificio de salida (OS) 252
4. Heridas de bala en cráneo 253
5. Heridas por disparos de escopetas 255
Detección analítica de elementos de disparo 258
Cuestiones periciales respecto de las heridas de bala 260
– Heridas de entrada versus heridas de salida 261
– Distancia del disparo 262
– Cómo diagnosticar elementos deflagratorios de la pólvora y demás
residuos del disparo en inmediaciones del orificio de entrada 262
a) En el lugar del hecho 263
b) En la morgue judicial 263
c) En el laboratorio anátomo-patológico y el banco de prueba balística 265
Trayectoria de disparo 267
La cuestión de la sobrevida 270
HERIDAS POR PROYECTILES MACH 270
Clasificación sónica según régimen de velocidad 272
Esquemas que muestran el trayecto intracorporal de las heridas de bala 275
Efecto Spalling 278
Orificio de entrada MACH 3 278
Orificio de salida MACH 3 279
CONCLUSIÓN 279
Capítulo 14
ASPECTOS JURÍDICOS DE LAS LESIONES
Lesiones leves (Art. 89 C.P.) 281
Lesiones graves (Art. 90 C.P.) 281
Lesiones gravísimas (Art. 91 C.P.) 282
Concausa 286
Tipos de concausa 287
Complicación 289
A manera de resumen 290
Informe médico-legal sobre lesiones 292
Parte V
LA MUERTE VIOLENTA
Capítulo 15
SUICIDIO Y HOMICIDIO
Suicidio 297
Medios suicidas 297
Tipicidad de las lesiones 298
Homicidio 299
Cuestiones jurídicas 300
Tipos de homicidio 300
– Con relación a la víctima 300
– Con relación al victimario o autor 300
– Homicidio concausal 302
– Homicidio preterintencional 304
– Homicidio eutanásico 304
– Homicidio-suicidio 304
Capítulo 16
EL ESCENARIO DEL CRIMEN
Escenario del crimen o lugar del hecho. Su importancia 305
Tipos de escenarios del crimen 305
Examen del escenario del crimen 306
Topografía general 308
Examen del cadáver 309
Alrededor del cadáver 310
Existencia de armas o elementos similares 310
Signos de lucha, huellas, rastros y evidencias 311
Otros elementos de interés 311
No olvidar 311
Transporte del cadáver 312
En la morgue judicial 312
Cronología diagnóstica 314
Diagnóstico diferencial entre homicidio, suicidio, accidente y muerte natural 315
COMENTARIO ACERCA DEL ESCENARIO DEL CRIMEN Y DE LA RECOLECCIÓN
DE MUESTRAS 316
Parte VI
ASFIXIOLOGÍA MÉDICO-LEGAL
Capítulo 17
ASFIXIAS. GENERALIDADES. CLASIFICACIÓN
Concepto de asfixia 321
Clasificación de las asfixias 322
Clasificación médico-legal de las asfixias 323
– Asfixias clínicas 323
– Asfixias mecánicas 323
– Respiratorias 323
– Circulatorias 323
– Asfixias tóxicas 324
Capítulo 18
ASFIXIAS MECÁNICAS. SOLFOCACIÓN
Asfixias mecánicas 325
Asfixias por oclusión de los orificios respiratorios 326
Etiología 326
Diagnóstico 326
Asfixia por compresión tóraco-abdominal 327
Etiología 327
Diagnóstico 327
Asfixia por obstrucción de la vía aérea por elementos sólidos 328
Etiología 328
Diagnóstico 328
Sepultamiento 328
Etiología 328
Diagnóstico 329
Asfixia por colgamiento o crucifixión 329
Etiología 329
Diagnóstico 329
Capítulo 19
ASFIXIAS MECÁNICAS. AHORCADURA Y ESTRANGULAMIENTO
Asfixia por ahorcadura 331
Etiología 331
Tipos de ahorcadura según el grado de suspensión del cuerpo 332
Tipos de ahorcadura según la ubicación del nudo 332
Fisiopatología de la ahorcadura 332
Mecanismos de muerte de ahorcados 332
Diagnóstico 335
Asfixia por estrangulación 337
– Etiología 337
– Signos externos 338
– Signos internos 341
De interés pericial 342
Capítulo 20
ASFIXIAS MECÀNICAS. SUMERSIÓN
Concepto 343
Etiología 343
Diagnóstico 344
Una persona puede morir ahogada de dos maneras distintas 344
Fisiopatología de la muerte por sumersión 344
Primaria 344
Secundaria 345
Fisiopatología de la sumersión en agua dulce y salada 345
Autopsia en las asfixias por sumersión 345
Cambios post-morten en la sumersión 345
Diagnóstico positivo y diferencial de la muerte por sumersión 349
Laboratorio en asfixia por sumersión 350
Capítulo 21
ASFIXIAS TÓXICAS
Concepto 353
Asfixia por monóxido de carbono 353
– Etiología 353
– Diagnóstico 354
Asfixia por gas natural 355
– Etiología 355
– Diagnóstico 356
Asfixia por ácido cianhídrico o sus sales (cianuros) 356
– Etiología 356
– Diagnóstico 356
Asfixia por anhídrido carbónico (Co2) 356
– Etiología 356
– Diagnóstico 357
Parte VII
SEXOLOGÍA MÉDICO-LEGAL
Capítulo 22
SEXOLOGÍA MÉDICO-LEGAL
Concepto 361
Alteraciones o desviaciones sexuales que no configuran delitos 363
Capítulo 23
EL ABUSO SEXUAL
Introducción 365
Art. 119 del C.P. 365
– Primer párrafo 365
– Segundo párrafo 366
– Tercer párrafo 366
– Cuarto párrafo 367
– Quinto párrafo 367
Art. 120 del C.P. 368
La pericia médico-legal en los delitos de abuso sexual 369
a) Diagnóstico de violencia sexual 369
b) Recolección de muestras y documentación 373
c) Diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual y embarazo 377
d) Contención psicológica y familiar 377
e) Seguimiento clínico y ginecológico 377
COMENTARIO ACERCA DE LAS PERICIAS DE ABUSO SEXUAL 378
Parte VIII
TOCOGINECOLOGÍA MÉDICO-LEGAL
Capítulo 24
EMBARAZO. ABORTO
1. EMBARAZO 383
Diagnóstico del embarazo 385
Métodos de concepción con ayuda médica. Manipulación genética 385
Definiciones y conceptos 386
Magnitud del problema 387
Clasificación de los métodos 387
Estimulación ovárica 387
Inseminación intrauterina 388
Fecundación in vitro (F.I.V.) 388
Fecundación intracitoplasmática (I.C.S.I.) 388
Crioconservación de embriones y gametos 388
Concepción con ayuda médica en la que interviene un tercero 389
Manipulación genética 389
Clonación 389
La biopsia del embrión 391
Congelación de células de cordón umbilical 391
Puntos de controversia 391
Ser persona 392
Derecho a la identidad 393
2) ABORTO 394
Tipos de aborto 394
Abortos no penados por la ley 394
Abortos penados por la ley 395
Aspectos jurídicos del aborto 395
La pericia médico-legal en el aborto 397
a) Pre-existencia del embarazo 397
b) Muerte violenta del producto de la concepción y/o su expulsión
violenta 398
c) Otras circunstancias y elementos 399
Valoración de los elementos periciales 400
Capítulo 25
MUERTE NATURAL Y VIOLENTA DEL RECIÉN NACIDO
Muerte natural en la infancia 403
Muerte súbita en el lactante 403
Concepto 404
Frecuencia 404
Etiología 405
Descripción 405
Pericia médico-legal 406
Autopsia médico 406
Diagnóstico y diagnóstico diferencial 406
Profilaxis 407
La muerte violenta en la infancia 407
Infanticidio 408
Pericia médico-legal en los casos de infanticidio 409
Formas de muerte más común en el infanticidio 411
Capítulo 26
MALTRATO A MENORES
Violencia familiar 413
Maltrato a menores. Sevicias 414
Signo de maltrato a menores 415
Evaluación de los factores de riesgo del maltrato infantil. Comité de violencia
familiar. Hospital P. de Elizalde 417
Procedimiento médico-pericial en casos de maltrato a menores 418
Parte IX
CRIMINALÍSTICA
Capítulo 27
CRIMINALÍSTICA. GENERALIDADES
Definición. Concepto 421
Objetivos 423
Identificación de personas vivas o muertas 423
Criminalística policial 424
Métodos no científicos 424
Métodos científicos 424
Antropométricos 424
Roentgen-fotográficos 425
Papiloscópicos 425
Dactiloscopía 425
– Tipos fundamentales de huellas 426
Criminalística médico-legal 427
Examen de sustancias orgánicas más comunes 427
– Sangre 427
– Semen 429
– Pelos 430
– Uñas 431
– Huesos 431
– Dientes 432
– Manchas de saliva 432
– Orina-meconio 432
Diagnóstico de talla, peso, sexo y edad 433
Capítulo 28
DIAGNÓSTICO DE FILIACIÓN
Pruebas de compatibilidad inmuno-genética (PCI) 435
Introducción 435
El sistema HLA (o ALH = antígeno leucocitario humano) 436
El sistema de polimorfismo del ADN (o DNA = ácido desoxirribonucleico) 437
ADN mitocondrial 438
ADN del cromosoma Y 438
Aplicaciones forenses de las pruebas de compatibilidad inmunogenética 439
– En el fuero civil 439
– En el fuero penal 439
Normativas para la recolección y envío de las muestras 440
– Recolección y envasado de las muestras 440
– Elección de tejidos y manera de recolección 441
– Conservación y envío de las muestras al laboratorio 443
Comentario sobre la aplicación futura de los marcadores genéticos en lo que
hace a la filiación en nuestro país 443
La identificación de recién nacidos en maternidades 445
Capítulo 29
TÓXICOS EN GENERAL
1. Definición de la toxicología 449
2. Clasificación de los tóxicos 450
3. Toxicocinética 451
4. Toma, embalaje, conservación y envío de las muestras (ver tablas al final
del capítulo) 453
– Para el caso del individuo con vida 453
– Para el caso de cadáveres 455
– Muestra de sangre 456
– Muestra de orina 457
– Humor vítreo 457
– Bilis 457
– Líquido céfalo-raquídeo 457
– Pelos 458
– Uñas 458
– Muestra de órganos u otros tejidos 458
– Identificación de la muestra 460
5. Drogas de abuso 462
– Cocaína 462
– Marihuana 463
– Anfetaminas 464
Capítulo 30
EBRIEDAD ALCOHÓLICA
Concepto 469
Fisiopatología del alcohol en el organismo 469
Fuente 469
Absorción 470
Difusión y fijación 470
Eliminación 471
Formas clínicas de la ebriedad alcohólica 472
Primer período del alcohol 473
Segundo período del alcohol 473
Tercer período del alcohol 474
Cuarto período del alcohol 475
Métodos de detección de alcohol en el organismo 475
1. En la persona intoxicada y con vida 475
Determinación de alcohol en el aire espirado 475
Alcoholemia 476
Alcoholuria 476
2. En el cadáver 478
Algunos factores de distorsión en el dosaje alcohólico en cadáveres 479
Algunas cuestiones periciales respecto del alcohol 480
Comentario sobre aspectos médico-legales del alcohol 481
Parte XI
MEDICINA LEGAL DEL TRABAJO
Capítulo 31
MEDICINA LEGAL DEL TRABAJO
Legislación sobre los accidentes del trabajo y las enfermedades
profesionales 487
– Antecedentes 487
– Legislación vigente 488
– Operadores del sistema 488
– Deberes, derechos y prohibiciones 489
– De las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) 489
– De los empleadores 490
– De los trabajadores 490
Del peritaje médico-legal en lo laboral 491
Accidente del trabajo 491
Enfermedad-accidente 491
Enfermedad profesional 492
Enfermedad inculpable 492
Incapacidad laboral 493
Tipos de incapacidad (ver cuadro 30.1) 493
Concausa 496
Indiferencia de la concausa. Su justa apreciación médico-legal 497
La concausalidad relativa o parcial 498
COMENTARIO ACERCA DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO (LRT) 499
Parte XII
PSIQUIATRÍA FORENSE
Capítulo 32
PSIQUIATRÍA. PARTE GENERAL
Psiquiatría forense penal 505
Concepto de delito 506
Concepto de imputabilidad 506
Concepto de responsabilidad 507
Concepto de culpabilidad 508
Estados de inconsciencia 510
Emoción inconsciencia 512
Hipnotismo 512
Manía transitoria 512
Concepto de trastorno mental transitorio 512
La emoción violenta 513
Psiquiatría Forense Civil 514
La capacidad civil 515
Juicio de insania o interdicción 517
Juicio de inhabilitación 518
Capítulo 33
PSIQUIATRÍA. PARTE ESPECIAL
A. Trastornos de personalidad 521
Trastorno antisocial de la personalidad o psicopatías 522
Clasificación de Kurt Schneider 523
Las parafilias 527
La algolagnia activa: El sadismo 528
El crimen sádico 529
B. Retrasos mentales u oligofrenias 530
C. Demencias 532
D. Confusión mental o delirium 533
E. Psicosis. Características generales 534
Somero estudio clínico de las diferentes psicosis 535
- Psicosis esquizofrénica 535
- Psicosis delirantes crónicas 538
- Psicosis distímicas o afectivas 538
- Manía 539
- Melancolía 539
- Psicosis maníaco depresiva o bipolar 539
- Encuadre psico-jurídico de las diferentes entidades clínicas 540
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 541
CUADERNILLO LÁMINAS
Compartir con tus amigos: |