El retraso de la independencia espacial de la juventud
Es un hecho obvio que los jóvenes españoles se independizan tarde (62% de españoles viven con sus padres, 29% lo hacen en Francia). Existen diferentes razones que pueden explicar este hecho: la carestía de las viviendas o la debilidad del mercado laboral. Sin embargo, hay que añadir que, a pesar de esta frágil situación, las familias de edad madura están dispuestas en ofrecer un apoyo financiero a sus hijos.
Los espacios ajenos: residencias y espacios residenciales
Tradicionalmente los padres casados al envejecer algún hijo o familiar se quedaban con ellos para su cuidado. En la actualidad, y debido al aumento de la esperanza de vida, este modelo de cuidado ha entrado en crisis. Las parejas ancianas viven más años solas en sus domicilios, y es frecuente, sobre todo para las viudas, que si algunos de ellos fallece el viudo/a viva solo en lugar de instalarse en la residencia de sus hijos. Se cree que esta independencia en la vejez ha sido posible gracias a la mejora del nivel vida y en concreto la extensión del sistema de pensiones.
Respecto al traslado de ancianos españoles a residencias u hogares institucionales su situación es baja respecto a otros países europeos de la Unión Europea, aunque la brecha recientemente se va igualando.
Compartir con tus amigos: |